
Sulfato de Calcio Dihidratado libre de Na, Fe y Al.
¿Es un especialista en la industria y busca generar sinergias para impulsar la Cadena de Valor de la Recuperación de Suelos?, pase a la acción como Miembro Select
Compañía Legal Minera Urkupiña, Comunicación Institucional
El 95% de los suelos agrícolas del mundo se encuentran degradados en distintas proporciones, ya sea por acción del hombre mediante labores o riego con aguas de mala calidad, o por la natural erosión y salinización.
Cuando el problema es la fertilidad, el sulfato de calcio Dihidratado libre de sodio, hierro y aluminio aporta el azufre y el calcio para que los cultivos lleguen a su máxima expresión, hasta un aumento de rendimiento del 40%; en el caso de pérdida de estructura, aporta el Calcio que actúa como cementante de partículas elevando la porosidad, permitiendo el intercambio gaseoso y almacenando mayor cantidad de agua en el suelo.
Hasta un aumento de rendimiento del 40%.
Cuando el problema es la salinidad y sodicidad, actúa como intercambiador eliminando el sodio del sistema, recuperando los suelos hasta un 95% de su capacidad productiva. En los suelos con alta concentración de aluminio lo neutraliza, permitiendo a otros nutrientes estar a disposición del cultivo.
Recuperando los suelos hasta un 95% de su capacidad productiva.
La Compañía Minera Urkupiña posee yacimientos con reservas para abastecer al mercado local e internacional por los próximos 100 años, con una ubicación estratégica en la región Noroeste de Argentina, sobre el corredor Bioceánico, permitiendo el flujo de su producción de sulfato de calcio dihidratado, libre de sodio, hierro y aluminio, 100% natural de alta pureza, apto para cultivos orgánicos, hacia Paraguay, Bolivia, Brasil, Perú, Argentina, Chile y Asia Pacífico.
Ubicación estratégica en la región Noroeste de Argentina, sobre el corredor Bioceánico.
Gabriel A. Infante, Gerente General Compañía Minera Urkupiña
Compañía Legal Minera Urkupiña
Yacimiento Jeremías I (Jujuy) y Yacimiento Jeremías (Salta), Argentina
Sulfato de Calcio Dihidratado libre de Na, Fe y Al
Creciente Demanda Mundial de Alimentos.
El Suelo, ante la creciente demanda mundial de alimentos y por la tecnología, ha logrado rindes impresionantes pero, con un desbalance mineralógico del suelo alterando los balances de masa y materia, extraen del suelo una mayor cantidad de minerales esenciales que los minerales que se reponen, a este desbalance se suma la acción antrópica del Hombre (agregado de químicos, uso de agua inadecuada) obstrucción de la porosidad del suelo, alteración de la solución suelo, formación de compactos subsuperficiales que impiden la reserva de agua en el suelo, salinización, etc. Todo esto atenta contra la continuidad de la Explotación disminuyendo progresivamente el rendimiento de las cosechas. El sulfato de calcio dihidratado libre de Na, Fe y Al es la solución más sustentable para la corrección física y química de los suelos recuperando su aptitud productiva.
Sistemas de Aplicación en los Suelos Agrícolas.
Encarado el sistema de aplicación como polvo directo al suelo, el producto se aplica después de haber determinado la cantidad de enmienda de acuerdo al tipo de suelo, corrección que corresponda como principal por ejemplo caso de corrección de salinización y de estructura de suelo (caso del NOA argentino) tipo de cultivo, etc. y si la aplicación es gradual o de shock dado que la relación química es básica, reacción química eléctrica covalente en un medio acuoso se completa en poco tiempo cuando se aplica agua de riego o simplemente agua de lluvia. Este sistema se aplica desde hace bastantes años en Europa y EE.UU. como así también en el vecino país de Brasil, en Argentina se está imponiendo su aplicación debido principalmente a la intensidad de la extracción de minerales del suelo representado por los altísimos rendimientos frutos de la tecnología elevada, existen en la provincia de Santa Fe y Córdoba las fábricas de equipos de aplicación de polvo de arrastre (pequeñas extensiones y de gran porte para grandes extensiones) la eficacia ronda en un 90 % destacándose que para la corrección de suelos no se necesita interrumpir el proceso productivo razón por la cual el productor no altera su plan de trabajo.
Competencia.
Al ser el yacimiento de Sulfato de calcio Dihidratado libre de sodio, hierro y aluminio, bajo normas IRAM e ISO, le da la característica singular a todo el sistema, ya que la existencia del Yacimiento en esta zona de Jujuy, pobre y sin posibilidades de desarrollo, constituye una solución de producción de un material crítico para algo también crítico como es la producción de alimentos de forma sustentables. La mayoría de los yacimientos de Sulfato en Argentina y en otros países, o no cumplen con la norma IRAM Nº 22452 (o ISO equivalente) o no tienen los volúmenes elevados que requieren los suelos salinos y degradados, por lo tanto desde nuestro punto de vista consideramos que la competencia prácticamente mínima y hemos trazado un perfil comercial basado en pocos clientes que dominan la mayoría de las áreas agrícolas. Ver Anexo III, Promedio de Analisis Quimicos. En Argentina a pesar de que el Sulfato libre de contaminantes es de uso antiguo y generalizado, la aplicación principal es como fertilizante azufrado (se aplican 100 Kg/Ha) en la Pampa Húmeda, siendo que su uso como enmienda de suelos, casos como Ledesma o ingenios azucareros del Norte usan 10 tn/Ha. Este trabajo de enmienda de suelos de alto volumen de aplicación es nuestro objetivo. Si bien la demanda va creciendo, al mercado local se puede atender sin problemas. No existe en el mercado local competencia estimable. En el Mercado Regional (Paraguay y Brasil) han sido evaluados por nosotros, especialmente Brasil, alto demandante y a una gran escala (déficit de sulfato libre de contaminantes) hay una demanda insatisfecha creciente, conforme crece el área agrícola, especialmente en el área de Matto Grosso. El sulfato es un insumo crítico debido a las características de los suelos (Ferrosoles, Andosoles, Haplustoles, Chernosem, etc.) unido al sistema climático. Este enorme mercado insatisfecho de Matto Grosso, mercado verificado “in situ” por Minera Urkupiña, con una demanda global de 6 millones de toneladas para el área del Matto Grosso. La región de Rondonia y otras áreas del sur de Brasil son grandes demandantes. Véase el mapa de suelos del ENBRAPA del Servicio Nacional de Saneamiento y Conservación de Suelos del Brasil 1981.
Yacimiento Jeremías I (Jujuy) y Yacimiento Jeremías (Salta), Argentina:
Sulfato de Calcio Dihidratado libre de Na, Fe y Al
Acceda a un análisis completo de los factores de decisiones de inversiones y comercio internacional.
Centro de ayuda: Promoción y Atracción de Inversiones, Financiación y Comercio Internacional.
Latam Whatsapp Business +54 9 3884899622 o escríbanos: areacomercial@visitamericalatina.com