¿Tienes interés en participar en encadenamientos productivos?

Proyectos de Encadenamientos Productivos.

 

Brasil, Argentina, Paraguay, Chile, Bolivia, Uruguay y Perú.

Visit America Latina dispone información relevante de lo que acontece en el marco del Corredor Bioceánico entre los países mediterráneos del centro-oeste de Sudamérica, Paraguay, Bolivia, norte de Argentina y suroccidente de Brasil, con el objetivo de integrar estas zonas mediterráneas con el norte de Chile y el sur del Perú para facilitar intercambios comerciales, la promoción de inversiones, y contribuir a su desarrollo. ¿Es un especialista en la industria y busca generar sinergias para impulsar encadenamientos productivos? Ponemos especial intereses en las partes interesadas, por ello lo invitamos a integrar y participar de Stakeholders

Un encadenamiento productivo corresponde al modelo de negocios en el que una empresa ubicada en un país, importa un insumo o bien intermedio desde otro país y, a través de una transformación productiva, produce un bien que puede ser exportado a terceros mercados, accediendo a beneficios arancelarios derivados de los tratados comerciales. Para esto, se requiere cumplir con disposiciones de normas de origen y dependiendo del producto también cumplir con reglamentos sanitarios. Las asociaciones estratégicas y las inversiones directas son los motores para el desarrollo de encadenamientos productivos.

¿Qué son las cadenas globales de valor?

Las cadenas globales de valor (CGV) son una de las características distintivas del comercio mundial en los últimos 30 años, llegando a representar el 80% del comercio internacional (UNCTAD). Las CGV surgieron a fines de los años 80, cuando las empresas multinacionales comenzaron a desagregar los procesos productivos en otras empresas ubicadas en otros países, con el objetivo de disminuir sus costos. Este gran avance hacia la globalización de los procesos productivos fue consecuencia de los menores costos del transporte internacional, la negociación de diversos acuerdos comerciales que favorecieron el intercambio de bienes y servicios y el gran desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). De este modo, la CGV de un bien es la secuencia de las tareas y actividades que una empresa realiza para diseñar, producir y vender sus productos y en cada una de estas etapas de agrega valor al producto. Tal como se indicaba anteriormente, estas tareas o segmentos de la producción en las CGV se caracterizan por realizarse en diversas empresas localizadas en diferentes países.

Mesa Público Privada sobre CGV

El diseño de estrategias que apunten a lograr una mayor y mejor inserción de los países en las cadenas globales y regionales de valor debe considerar los intereses y opiniones de todos los actores. Por este motivo, con el objetivo brindar un espacio de diálogo para el trabajo coordinado de distintas representaciones gubernamentales y sector privado, con miras a identificar los desafíos intrarregionales enfrenta en su inserción en CGV, considerando factores como innovación, infraestructura y logística, entre otros.


Encadenamientos Productivos | Brasil - Argentina.

Sector: Minería. 

Mesa Público Privada sobre CGV en proceso de desarrollo: 

  • Coordinación, Cancillería Brasil, Ministro Joao Carlos Parkinson de Castro, coordinador nacional de los corredores rodoviários y ferroviarios.

  • Referentes del Gobierno de Corumbá, Brasil.

  • Cámaras y asociaciones empresarias.

  • Empresarios y asesores.

  • Desarrollo Técnico, Plataforma IPOChase.

  • Logística, Transporte rodoviário local y Transporte ferroviario internacional, Ferroviaria Oriental. 

Minerales y fertilizantes dentro de las CGV en proceso de desarrollo:

  • SULFATO DE CALCIO

  • CAL HIDRATADA

  • BORATO 

  • COBRE

  • UREA

  • SAL 

  • MANGANESO

  • HIERRO (ACERO)

  • LITIO

Noticias relacionadas, CGV en proceso de desarrollo:



Acuerdos Comerciales y CGV | Chile.

Chile, ha negociado de manera innovadora disposiciones sobre CGV y encadenamientos productivos en tratados de libre comercio, a través de capítulos específicos, como en el caso de Brasil y Ecuador, y artículos en capítulos de cooperación, como, por ejemplo, en el caso de Indonesia y Argentina Adicionalmente, ha suscrito Memorándums de Entendimiento en la materia con distintos países de la región, entre ellos, Ecuador y Argentina. En términos generales, este tipo de instrumentos permite la generación de una instancia de trabajo formal con miras a la identificación y difusión de oportunidades de encadenamientos productivos, y una mayor y mejor inserción de los países en cadenas regionales y globales de valor.

  • China: Capítulo 7 - Cooperación económica y técnica (Protocolo de Modernización), página 36 y 37


Invitamos a las empresas interesadas en participar en encadenamientos productivos con Brasil, Argentina, Paraguay, Chile, Bolivia, Uruguay y Perú, a completar el siguiente formulario:


Centro de ayuda: Promoción y Atracción de Inversiones, Financiación y Comercio Internacional. 

Latam Whatsapp Business +54 9 3884899622 o escríbanos: areacomercial@visitamericalatina.com


Previous
Previous

El Corredor Bioceánico

Next
Next

Logística Internacional