
Chile.
Un país confiable para hacer negocios y líder en libertad económica.
Destacado por ser uno de los países más abiertos al mundo desde el punto de vista comercial, Chile sobresale como el mejor de la región en facilidad para hacer negocios y en libertad económica, además de ser el país más competitivo de la región. De cara al futuro, Chile busca transformarse en un polo de atracción de inversiones tecnológicas, con grandes empresas buscando aumentar su presencia en nuestro país.
Chile tiene un ambiente de negocios abierto, transparente y dinámico. Nuestro país cuenta con una trayectoria democrática y una economía estable que lo posiciona como un destino atractivo y confiable para invertir y hacer negocios.
Desde 1998, Chile ha sido el país más competitivo de la región en el ranking del World Economic Forum todos los años. Pero no es el único ranking donde destaca. Es el país más atractivo de Latinoamérica para la inversión extranjera, de acuerdo con el Global Opportunity Index 2021, de Milken Institute, y es el más seguro para invertir en Latinoamérica, según el Economist Intelligence Unit (2021), medición que se basó en tres factores para su análisis: riesgo político, económico y riesgo regulatorio, donde Chile aparece entre las mejores posiciones.
Chile fue la primera economía de Sudamérica en entrar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), organismo que ha destacado nuestra fortaleza en políticas regulatorias, leyes, gobierno y combate a la corrupción.
El país además es el primero de Latinoamérica en el ranking de mejores países para hacer negocios de Forbes, es el primero de la región en el índice de libertad económica, en competitividad de talento y en facilidad para hacer negocios (Banco Mundial).
Además, nuestro país se ha transformado en una puerta de entrada hacia toda Latinoamérica: Somos la economía con más acuerdos comerciales del planeta, con un total de 65 mercados, que representan casi el 70% de la población mundial, además de aranceles comerciales especiales con 88% del PIB mundial, y acuerdos para evitar la doble tributación con 32 economías.
Chile es líder mundial en cuanto a cobre, de hecho, su participación en el mercado mundial de cobre es de 28%, y es el principal exportador de esa materia prima, pero es mucho más que eso. Chile tiene 7.600 empresas exportadoras, que generan al menos 1,1 millón de empleos, representando el 12% de la fuerza laboral del país. La gran diversidad de productos que enviamos al exterior nos hace líderes mundiales en exportación de: cerezas, salmón, choritos, carbonato de litio, ciruelas deshidratadas, cobre, celulosa, molibdeno, entre otros.
Adicionalmente, las escuelas de negocios de Chile cuentan con gran prestigio internacional, y Chile tiene a tres universidades chilenas en el top 5 de los mejores MBA a nivel de Latinoamérica: Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad Católica de Chile y Universidad de Chile, de acuerdo con el ranking de América Economía.
Con todo esto, Chile se ha transformado en un polo atractivo para los negocios tecnológicos. De hecho, en los últimos cinco años, empresas como Google, Microsoft, Amazon Web Services, Oracle y Huawei, han instalado infraestructura tecnológica en el país, y actualmente la Agencia para la Promoción de la Inversión Extranjera, Invest Chile, gestiona 170 proyectos del sector tecnológico en distintas etapas, con un monto a invertir de US$4.300 millones, lo que representa un incremento de 1.200% en menos de cinco años en cantidad de iniciativas.
También se ha convertido en un lugar atractivo para hacer negocios en materia de energías renovables, con proyectos tan emblemáticos como Cerro Dominador, la mayor planta termosolar de Latinoamérica, ubicada en pleno desierto de Atacama, o las potencialidades que tiene en el desarrollo de hidrógeno verde en el sur de Chile, con un gran proyecto como Haru Oni avanzando en la región de Magallanes.
Norte de Chile.
Unidad Regional de Asuntos Internacionales - URAI del Gobierno Regional de Antofagasta.
Para alcanzar la Misión de "colaborar con el Gobierno Regional en la diversificación económica de la Región de Antofagasta", los objetivos de la Unidad Regional de Asuntos Internacionales son:
Lograr la más plena utilización de las ventajas comparativas y competitivas de la Región de Antofagasta para diversificar el comercio internacional de la Región y el tránsito de los intercambios entre la ZICOSUR y el Asia Pacífico.
Transformar los propósitos integracionistas en flujos de comercio y de turismo, así como lograr la diversificación productiva exportable de la Región
Contribuir a los principios de política exterior del Gobierno Nacional, especialmente al ofrecer a Chile como "país puente – país puerto".
PTI Logística Antofagasta.
Plataforma logística del Comité Corfo Antofagasta, que busca impulsar los servicios logísticos para el comercio exterior en la región.
Catálogo de Servicios Logísticos para el Comercio Exterior de la Región de Antofagasta.
Tiene como objetivo realizar un catastro y reunir a proveedores oficiales en torno a este mercado, consolidando la oferta existente y con foco en impulsar negocios que aporten valor a la cadena logística de la Región de Antofagasta, a la Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur (Zicosur) y al Área de Cooperación Económica Asía- Pacífico (APEC).
Invierta en el país líder de América Latina.
+ 700 Empresas asesoradas por año
9 Idiomas que hablamos
+ 400 Proyectos en Portafolio
+ USD 23 MIL MILLONES En proyectos de inversión
Oferta exportable de Chile.
Alimentos confiables para el mundo / AGROALIMENTOS
Manufacturas Inteligentes, sostenibilidad, para el futuro INDUSTRIAS
Cuando la creatividad importa, se Exporta! / INDUSTRIAS CREATIVAS
Experiencia e Innovación para el mundo / SERVICIOS
Agencia gubernamental encargada de promover a Chile en el mercado global como destino de la inversión extranjera directa.
Corporación de Fomento de la Producción es la agencia del Gobierno de Chile.
Aceleradora de startups creada por el Gobierno de Chile.
Institución del Ministerio de Relaciones Exteriores que promueve la oferta de bienes y servicios chilenos en el mundo.
Plataforma Corredor Bioceánico, impulsado por el Gobierno Regional de Antofagasta y la Universidad Católica del Norte, a través de su Instituto de Economía Aplicada Regional.
¿Es un especialista y busca generar sinergias para impulsar inversiones, financiamiento y negocios en Chile?, pase a la acción como Miembro Select
Centro de ayuda: Promoción y Atracción de Inversiones, Financiación y Comercio Internacional.
Latam Whatsapp Business +54 9 3884899622 o escríbanos: areacomercial@visitamericalatina.com